ERRORES QUE COMETEN LOS JÓVENES FUTBOLISTAS AL BUSCAR OPORTUNIDADES

Sergio Sánchez

7/21/20253 min read

 Un jugador de fútbol pateando un balón de fútbol en un campo
 Un jugador de fútbol pateando un balón de fútbol en un campo

Ser futbolista profesional es el sueño de muchos jóvenes. Sin embargo, tener talento no garantiza llegar. Hay miles de jugadores con condiciones excelentes que no logran dar el salto simplemente por no tener una estrategia adecuada, por decisiones mal tomadas o por no contar con las herramientas necesarias.

En MetCo, trabajamos cada día con jóvenes futbolistas, y sabemos que muchos de ellos repiten una y otra vez los mismos errores. Hoy queremos compartir contigo los más comunes para que, si sueñas con vivir del fútbol, puedas evitarlos y enfocar tu camino de forma más inteligente.

1. Esperar a que te descubran sin hacer nada por mostrarte

Uno de los grandes mitos del fútbol base es que “si eres bueno, alguien te encontrará”. Esto es cada vez menos real. Hoy, los clubes y ojeadores no pueden cubrir todos los partidos ni categorías. Si no te mueves tú, es muy probable que nadie lo haga por ti.

  • Juegas bien, pero… ¿alguien te ha visto realmente?

  • ¿Tienes grabaciones de calidad de tus partidos?

  • ¿Has construido un perfil deportivo con tu información clave y vídeos?

  • ¿Apareces en redes de forma profesional?


La visibilidad es una herramienta, no un golpe de suerte. Y si tú no te haces visible, nadie sabrá quién eres.

2. Hacer pruebas y enviar vídeos sin estrategia

Otro error frecuente es lanzarse a buscar pruebas, enviar currículums o vídeos a clubes, agentes o entrenadores sin haber preparado un plan realista.

  • Enviar un vídeo por WhatsApp sin presentarte no funciona.

  • Hacer 4 pruebas en 2 semanas sin descanso ni contexto puede quemarte.

  • Ir a pruebas de equipos sin conocer el nivel, estilo o necesidades es pérdida de tiempo (y energía).

Muchos jugadores hacen esto por desesperación. Pero en lugar de abrir puertas, las cierran.

Tener un plan claro de visibilidad y una estrategia personalizada es mucho más potente que apuntar a todo sin dirección.

3. No tener definido su perfil como futbolista

Muchos jugadores tienen calidad, pero no saben explicarla. Cuando les preguntas en qué destacan, te dicen “soy bueno”, “juego en varias posiciones”, “me esfuerzo mucho”…

Eso no sirve. A nivel profesional o semiprofesional, hay que diferenciarse:

  • ¿Cuál es tu posición ideal?

  • ¿Qué tipo de jugador eres? ¿Qué estilo te favorece?

  • ¿Qué estadísticas tienes? ¿Cómo te defines como talento?

Además, un dossier profesional bien diseñado o un perfil digital ordenado marcan la diferencia: muestran seriedad, mentalidad y claridad.

Si tú no sabes quién eres como jugador, nadie va a apostar por ti.

4. Delegar toda tu carrera en una sola persona (sin entender qué hace)

A veces, por desconocimiento o inseguridad, los jugadores (o sus familias) se apoyan completamente en un agente, representante o intermediario, sin informarse bien o sin leer lo que firman.

El problema no es tener alguien que te ayude. El problema es ceder el control de tu futuro sin saber cómo funciona este mundo.

  • Algunos prometen pruebas falsas.

  • Otros te “firman” y desaparecen.

  • Algunos te bloquean si no sigues sus condiciones.

Tú debes tener herramientas, criterio y conocimiento para que incluso si tienes un agente, sepas tomar decisiones con autonomía.

5. No cuidar aspectos fuera del campo

Un jugador no se construye solo con entrenamientos. El desarrollo personal es tan clave como el físico o lo táctico.

  • ¿Sabes hablar con un entrenador con seguridad?

  • ¿Sabes controlar tus emociones si te dejan en el banquillo?

  • ¿Tienes buenos hábitos, alimentación, descanso, mentalidad?

La mayoría de jóvenes no entrena estos aspectos, pero son decisivos para mantenerse, crecer y rendir en momentos clave.

La carrera deportiva es un proceso largo. No basta con jugar bien un mes: hay que sostenerse en el tiempo y estar preparado para todo.

6. Ignorar el poder de una marca personal cuidada

En un mundo digital, tu imagen como futbolista importa. No hablamos de ser influencer, sino de proyectar una imagen coherente, profesional y que inspire confianza.

  • ¿Tus redes están limpias, actualizadas, enfocadas al fútbol?

  • ¿Has compartido algo que demuestre tu progreso, compromiso o mentalidad?

  • ¿Has cuidado los detalles cuando etiquetas o hablas de tus clubes?

Un perfil profesional online no solo puede captar la atención de técnicos o scouts, sino que habla de ti como persona.

En MetCo, trabajamos con nuestros talentos para que aprendan a mostrar su valor con autenticidad y estrategia.

¿Qué debes hacer entonces?

  1. Trabaja tu visibilidad con intención.

  2. Define bien tu perfil como futbolista.

  3. Prepárate para cada oportunidad con estrategia.

  4. Toma decisiones con criterio, no con prisas.

  5. Rodéate de personas que sumen y que te formen.

  6. Sé consciente de que fuera del campo también se juega.

En MetCo Agency acompañamos a futbolistas con talento que quieren construir su carrera sin ataduras, sin promesas vacías y con una estrategia real.


Guiamos. Proyectamos. Te ayudamos a construir tu camino.